viernes, 9 de julio de 2010

La Plataforma el día 21 de junio en Barcelona


En Barcelona los miembros de la Plataforma optaron por una forma de llamar la atención y de hacerse visibles diferente, divertida y nueva. Convocaron una flashmob se organizaron nuestros amigos de Publicitarios Implicados. Se hizo en el Arco de Triunfo, amaneció en un día soleado y perfecto, así que hubo mucha gente que fue expresamente y gente que paseaba y se quedaron interesados por el tema. Nos acompañó la actriz Thais Blume y la noticia fue recogida por TV3. (foto: Oscar Ciutat)

Más fotos

La Plataforma el día 21 de junio en Jaén


El Día Mundial contra la ELA se celebró en Andalucía con diversas actividades en diferentes ciudades organizadas por la asociación ELA Andalucía en las que colaboraron algunos miembros de la Plataforma, pero fue en Jaén dónde esta estuvo más presente. Nuestro compañero Jesús Marchal, ayudado por su familia y amigos, estuvo todo el día de las calles de la ciudad, repartieron más de 2000 folletos y explicaron a mucha gente que es la ELA. ¡Gracias, amigos!
Más fotos

La Plataforma el día 21 de junio en Galicia





En Galicia nuestros compañeros se reunieron en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela y consiguieron el compromiso de la Conselleria de Benestar y de la de Sanidad de oír sus propuestas en una próxima reunión. También estuvieron presentes el alcalde Jose Antonio Sanchez Bugallo, y Lupe Rodriguez concejala de participacion ciudadana.


Más fotos

lunes, 14 de junio de 2010

21 de junio: Día Mundial contra la ELA

LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA ELA ANTE EL DÍA MUNDIAL 2010

Desde el último día mundial del 2009, hemos perdido a varios compañeros de la Plataforma. Tenían la esperanza de que “algo saldría” que les permitiera vivir más tiempo, pero sus cuerpos no aguantaron. Para nosotros, cada fallecimiento es una herida abierta, mucho dolor e impotencia, porque los conocemos, sabemos cosas de su vida, familia… su lucha y sus ilusiones. Pero no olvidamos a los desconocidos que corrieron la misma suerte ¿cuántos fueron? ¿800? Y también tenemos presentes a los nuevos afectados por esta enfermedad ¿cuántos serán? ¿800?
¿Qué hemos conseguido de bueno para los enfermos desde el último día mundial? Pájaros volando: buena voluntad de los políticos, que agradecemos; apoyo de algunos científicos comprometidos, que agradecemos; solidaridad de personajes públicos, que agradecemos… pero “nada que llevarnos a la boca”. Esa es la verdad.

Y para colmo de males: la crisis. Los recortes nos han quitado la Dirección General de Terapias Avanzadas que era nuestro cauce para promover y financiar los necesarios ensayos clínicos y/o terapias compasivas. Nos hemos quedado “compuestos y sin novia”. Y mucho nos tememos que será para largo.

Pero de nuevo tenemos el día mundial contra la ELA. Y seguimos preguntándonos para qué sirven estas cosas si no van acompañadas de proyectos de investigación debidamente financiados, o la puesta en marcha de unidades especiales en todos los hospitales para los enfermos de ELA, o la aplicación de medicamentos y/o terapias, a los que tienen derecho los pacientes, con carácter de urgencia. Por poner algunos ejemplos.

La ELA, a pesar de ser la tercera enfermedad neurodegenerativa más común, sigue siendo una gran desconocida. Algunos medios de comunicación ni siquiera aciertan a ponerle el nombre completo correctamente. El día 21 saldremos a la calle, por supuesto. La Plataforma no hará cenas de gala, ni conciertos, ni nada que se le parezca. No tenemos nada que celebrar. En cambio, pediremos y gritaremos durante todo el año:

-La no supresión de la Dirección General de Terapias Avanzadas
-No recortes presupuestarios para la investigación médica
-Una directiva ministerial a los departamentos de neurología y comités éticos de los hospitales, para que no pongan pegas a los enfermos de ELA en la aplicación de cualquier medicamento que soliciten y pueda beneficiarles.

viernes, 11 de junio de 2010

Polònia



Director, actores, actriz y guionista del programa de sátira política "Polònia" , uno de los espacios con más audiencia en Cataluña que emite TV3 (Televisió de Catalunya). ¡Muchas gracias, amigos¡

Premio

El reportaje "¡Ya no puedo pero aún puedo! La lucha diaria de un enfermo de ELA" del programa Crónicas de TV2 recibe el premio Tiflos de Periodismo de la ONCE 2009. El protagonista del reportaje es nuestro compañero Raúl Miranda. Gracias, Raúl, por tu esfuerzo
"Crónicas" "video 1" "video 2"

jueves, 10 de junio de 2010

Fernando Colomo


La Plataforma sigue recibiendo apoyos. Muchas gracias, Fernando.
Related Posts with Thumbnails